
Bosque Sinfónico

Realizamos encuentros entre músicos y los sonidos de diferentes reservas naturales del Ecuador
Para celebrar el Día Internacional del Coro del Amanecer, y como parte de la red global coordinada por Soundtent.org, Voces del Bosque organiza desde el año 2019 campamentos sonoros en distintos bosques del Ecuador. Estos campamentos transmiten en vivo los sonidos de diversos ecosistemas, capturando en tiempo real el coro del amanecer. Las transmisiones se difunden a través de la plataforma Soundcamp y son compartidas por radios internacionales como WGXC (Estados Unidos) y Resonance Extra (Reino Unido), entre otras.
Por el año 2021 invitamos al conjunto musical Ensamble de Viento para formar parte del concierto natural "Bosque sinfónico" en Intillacta (Tucanopy) dentro de la Reserva de la Biosfera Chocó Andino. Este fue el primer concierto de música interespecífica realizado en Ecuador.

Para este concierto esta agrupación creó los “Rondadores de Ave” o instrumentos musicales que utilizan solo los sonidos de las vocalizaciones de las aves del Chocó Andino. De esta forma, la composición artística se realizó mediante la interacción de los músicos con el canto de las aves. Este tipo de composición que mezcla la interacción de sonidos animales con instrumentos creados por el ser humano se conoce como "música interespecífica".

En esta muestra visual y sonora de un pedazo de grabación del concierto (realizada por el ornitólogo Manuel Sánchez) podemos observar que no existe sobrelapamiento acústico entre los músicos y el canto del bosque.
Con los resultados de esta primera exploración sonora se realizó una presentación concierto Bosque Sinfónico: música interespecífica en el Chocó Andino del grupo Ensamble del Viento en el Teatro Capitol, en la ciudad de Quito.

Aquí la lista de aves registradas que participaron durante el concierto realizada por el ornitólogo Alejandro Solano: